1.2 Rasgos comunes de los estilos de Taiji quan.

Las cinco escuelas antes mencionadas son las principales a nivel internacional de practicas de estas escuelas  del Taijiquan, aunque naturalmente cada una de ellas tiene subdivisiones.

 

A pesar de contar con características propias, tienen los siguientes rasgos comunes:

  1. El cuerpo se extiende y relaja de manera natural, dando prioridad a la flexibilidad. Cuando se ejercita, el practicante debe mantener el tronco recto, moverlo con naturalidad y agilidad y mantenerse siempre en una posición firme y segura. Algunos tratados clásicos describen sus movimientos de la siguiente manera: “Al dar un paso largo, hay que comportarse con la misma tranquilidad de un gato, y cuando la fuerza se ejerce hacia delante hay que hacerla con tanta suavidad que debe parecer como cuando se saca la seda de los capullos.” Los movimientos al igual que las nubes en el cielo, son ágiles y ligeros, aunque bien equilibrados y estables. El movimiento es parejo y fluido, y los músculos no deben endurecerse ni ponerse rígidos. La respiración debe ser profunda y pareja, y debe estar bien coordinada con los movimientos de abrir y cerrar los brazos y las piernas. Cuando se practica el Taijiquan, la exigencia de flexibilidad y naturalidad no significa que la ejecución de los movimientos sea débil y carente de vida. Más aún, es de vital importancia combinar el vigor con la suavidad y ejercer la fuerza hacia adelante de la manera apropiada. No se permiten la inercia ni la rigidez.

  1. La mente permanece tranquila pero alerta y la conciencia debe dirigir el cuerpo. Al practicar el taijiquan es indispensable que los movimientos sean guiados por la conciencia y que haya quietud en el movimiento (o sea, la unidad de la quietud y el movimiento). Por eso el Taijiquan requiere la combinación del entrenamiento físico, mental y respiratorio. En la medida en que haya un mayor grado de concentración, los movimientos serán más seguros y podrán regular las funciones fisiológicas. Por todo lo anterior, algunos consideran que el taijiquan es una serie de “ejercicios físicos de la conciencia” o “ejercicios terapéuticos sin aparatos”.

 3         Durante todo el periodo de ejercicios, los movimientos del cuerpo deben estar perfectamente coordinados. El taijiquan exige que las manos, los ojos, el cuerpo y los miembros se muevan como un todo, teniendo a las piernas como base y a la cintura como eje. Los movimientos son suaves y lentos. Cada parte del cuerpo esta en constante movimiento. Los practicantes nunca deben actuar como muñecos y jamás deben olvidar los movimientos de las piernas y de la cintura mientras ponen atención a los de las manos. De hecho, cuando se practica el taijiquan los principales puntos de apoyo son la cintura y las piernas. La característica principal del taijiquan es que el movimiento se inicia en una posición de semicuclillas y se mantiene así a través de todo el proceso de duracion de la forma.